El poder de los árboles: cómo la reforestación puede combatir el cambio climático

4 min de lectura
The Power of Trees: How Reforestation Can Combat Climate Change
Reflejar

El patrocinio de la reforestación es una forma proactiva para que las empresas y las personas luchen contra el cambio climático. Descubra los pros y los contras y cómo involucrarse.

Por Ann pizer quien ha estado practicando y escribiendo sobre yoga durante más de 20 años.
Updated on: 22nd March 2025 Publicado el: 18th March 2025

En este artículo

En este artículo Saltar a
  • 01.¿Qué es la reforestación?
  • 02.Los beneficios de la reforestación
  • 03.Los desafíos y limitaciones de la reforestación
  • 04.Cómo involucrarse en los esfuerzos de reforestación
  • 05.Plantemos algunos árboles

El cambio climático es un problema tan grande que puede ser difícil concluir las formas de contribuir a la solución que va más allá de nuestros propios hogares. Una vez que tienes Redujo su uso de plástico, ordenó su reciclaje y optó por el transporte público, ¿qué más puede hacer?

¿Qué pasaría si hubiera algo bastante simple que muchas personas pudieran hacer desde sus propios hogares, incluso desde sus propios teléfonos? ¿Qué pasaría si, con el clic de un mouse, podría contribuir ... árboles?

La deforestación es un factor importante en la crisis climática de nuestro planeta porque la absorción de dióxido de carbono por parte de los árboles es una parte crítica del ciclo de carbono. Además de una mayor regulación y aplicación, hay otra forma de ayudar a contrarrestar la deforestación: la reforestación. Plantar más árboles en áreas donde pueden prosperar comienza a abordar el exceso de carbono atmosférico que influye en el cambio climático.

A medida que disminuye el número de árboles debido a la deforestación, aumenta la cantidad de CO2 atrapada en la atmósfera. Junto con el aumento de los niveles de CO2 debido a la excesiva dependencia de los combustibles fósiles, la pérdida de árboles juega un papel muy importante en la crisis climática. La deforestación también conduce a la extinción de especies a través de la destrucción del hábitat.

La reforestación está plantando muchos árboles de manera intencional y efectiva. Los árboles absorben dióxido de carbono y liberan oxígeno.

Hay dos tipos principales de reforestación: urbano y rural.

La reforestación urbana reintroduce árboles en ciudades para crear sombra, hábitats de vida silvestre, cuencas de lluvia y espacios verdes, mejorando la calidad de vida de las personas y los animales que viven allí.

La reforestación rural crea sumideros de carbono en áreas que han sido claras previamente o tienen el espacio y el clima óptimo para un rápido crecimiento. La reforestación rural debe hacerse de manera responsable, con atención a las especies apropiadas, fuentes de agua locales e impacto en las comunidades cercanas. Cuando se hace correctamente, este tipo de reforestación tiene el mayor potencial para impactar directamente los niveles globales de CO2.

1. Los árboles procesan naturalmente el dióxido de carbono

El hábito de los humanos de quemar combustibles fósiles para la energía ha creado un exceso del CO2 de gases de efecto invernadero. Durante la fotosíntesis, las plantas absorben CO2, un proceso conocido como secuestro de carbono.

2. Los árboles proporcionan hábitats para la vida silvestre

Todos los tipos de vida silvestre, desde insectos hasta grandes mamíferos, dependen de los árboles, usándolos para comida y refugio. La pérdida del hábitat es un factor enorme en la amenaza de extinción.

3. Los árboles evitan la erosión y las inundaciones

Las raíces de los árboles mantienen el suelo en su lugar y absorben la escorrentía, mientras que los toldos de hojas permiten una mejor distribución y una mayor evaporación de la lluvia. La deforestación deja las áreas urbanas y rurales más vulnerables a las inundaciones, especialmente a medida que los eventos climáticos extremos se vuelven más comunes.

4. Plantación de árboles Crear empleos

Los proyectos de reforestación responsables pueden generar un gran impulso a las economías locales, ya que las personas son necesarias para plantar y mantener estos bosques incipientes. 

1. Ubicación y especie

Plantar los árboles correctos en los lugares correctos es crucial a la reforestación efectiva. Introducir especies no nativas o ignorar las condiciones que los árboles requieren para crecer puede ser perjudicial, por lo que es importante hacer su investigación al invertir en un proyecto de reforestación.

2. Lavado verde

Cuando las corporaciones publicitan su apoyo financiero de la reforestación mientras continúan participando en otras prácticas que son perjudiciales para el medio ambiente, eso es el lavado verde. Plantar árboles no absuelve las empresas de sus responsabilidades ambientales en otros lugares.

3. Reforestación por sí sola no es suficiente

Si bien plantar más árboles puede ayudar, no es suficiente por sí solo para resolver nuestra crisis climática. También son necesarios prevenir la deforestación en primer lugar y reducir drásticamente en nuestra dependencia de los combustibles fósiles.

Liforme ha elegido plantar árboles (¡Más de 360,000 y siempre creciendo!) Con Tree-Nation, un socio oficial del Programa de Medio Ambiente de la ONU (PNUMA).

Tree-Nation participa en más de 85 proyectos de reforestación en cinco continentes que emplean trabajadores locales y revitalizan áreas deforestadas en todo el mundo. 

A través de Tree-Nation, Liforme actualmente está patrocinando la siembra de Croton Megalocarpus, un especies indígenas que es especialmente eficiente para absorber el CO2 durante el crecimiento, con el Proyecto de planta para detener la pobreza en Tanzania. Este proyecto combina la reforestación con la agroforestería, lo que beneficia a la comunidad económica y nutricionalmente.

La planta para detener la pobreza emplea a 157 personas, el 96% de las cuales son del área local y el 60% de las cuales son mujeres. El proyecto también involucra a estudiantes de 10 escuelas cercanas. Tree-Nation rastrea las tasas de crecimiento y supervivencia de los árboles plantados para garantizar que el proyecto sea viable.

Ser consciente de las posibles dificultades de reforestación, Tree-NationEl alcance y la responsabilidad los convierten en un socio de reforestación responsable que está marcando la diferencia. Plantar árboles es una forma proactiva para que cada uno de nosotros luche contra el cambio climático. Entonces, planteemos algunos árboles juntos.

Por Ann pizer quien ha estado practicando y escribiendo sobre yoga durante más de 20 años.
Reflejar

En este artículo

En este artículo Saltar a
  • 01.¿Qué es la reforestación?
  • 02.Los beneficios de la reforestación
  • 03.Los desafíos y limitaciones de la reforestación
  • 04.Cómo involucrarse en los esfuerzos de reforestación
  • 05.Plantemos algunos árboles

Artículos populares